El Carnaval de Barranquilla como fiesta folclórica y cultural se considera un evento de acontecimiento popular. Como evento folclórico y cultural es el más importante de Colombia. Y el segundo carnaval más grande del mundo. Congrega cerca de un millón de personas, entre visitantes y locales, participando anualmente de la fiesta. En esta dinámica se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile.

Con esta afirmación se inició la charla del licenciado en artística Cesar Pérez Aldana, en el marco del conversatorio Danzas Tradicionales del Carnaval de Barranquilla, actividad académica que busca llevar la tradición, la cultura y la importancia de las danzas folclóricas a las nuevas generaciones. El certamen se desarrolló en la Institución Educativa Madres Católicas, en el barrio El Carmen de esta ciudad y fue organizado por la Fundación Carnaval Comunitario del Atlántico, entidad sin ánimo de lucro que lidera, Deisy González. FUNCARCAT es organización cuyas líneas misionales cumple con el desarrollo de la convocatoria del Banco de Proyectos de los estímulos del carnaval popular 2022.
Continuando con su disertación el considera que “las siguientes danzas se consideran populares, porque son habituales entre las comparsas que participan del carnaval barranquillero, por tanto, su riesgo de desaparecer es bajo. Varias de estas danzas se han convertido en figuras esenciales para el Carnaval. Danzas, música, esculturas y costumbres se mezclaron o se mantuvieron intactas. Sin embargo estas manifestaciones que hoy se practican en el carnaval aún se pueden apreciar en poblaciones vecinas al río Magdalena; en otros casos estas danzas desaparecieron de sus lugares de origen pero se anclaron en nuestra fiesta. En ese devenir tenemos la aparición de las danzas patrimoniales, que son varias.

Entre ellas tenemos: Danza de la cumbia: La cumbia tiene un lugar muy importante en el carnaval siendo una de sus danzas más importantes. Recibe influencias de tres vertientes culturales distintas: indígena, negra, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. En la instrumentación están los tambores de origen africano; las maracas, el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. Hay una fuerte presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano. Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres. El ritmo que acompaña esta danza es la cumbia. Danza del Congo: Para muchos, es la danza símbolo del Carnaval de Barranquilla.

Es original de África y se cree que es la danza más antigua que tiene el carnaval de Barranquilla. Se dice que se practicaba en las fiestas de la Candelaria en Cartagena y migró al carnaval de Barranquilla. Cuando bailan, de lejos son una fila de hombres vestidos de colores con telas brillantes y gafas oscuras. Sus rostros están pintados de blancos con dos círculos rojos y un elaborado turbante que llevan sobre sus cabezas adornado con flores y cintas, con una penca larga que llega hasta los tobillos. Danza de las Pilanderas: Es una danza en la cual los bailarines usan como parte de su coreografía un pilón o mortero para majar el maíz o el arroz. También se le llama danza de las Piloneras. En los pueblos que interactúan con el río Magdalena los danzantes salen de noche a recorrer las calles danzando y actúan frente a las casas de sus amigos que los reciben con licor. Las piloneras es la danza símbolo del Festival de la Leyenda Vallenata que inicia el desfile con el cual se inaugura tal festival. Danza de los Goleros: También es llamada la danza del Gallinazo. Se considera una danza de teatro o de relación y es original del municipio de Sabanalarga. Nace en el año de 1919 fundada por el señor Pablo Palmera. Tuvo un receso desde 1950 hasta 1979 cuando el señor Apolinar Polo decide rescatarla. Los personajes principales de esta danza son el Rey Golero, la laura (hembra del Rey Golero), el aguacil, el perro, el cazador, los goleros (también llamados gallinazos) negros, el burro perezoso abandonado por su dueño y los pichones. Los goleros bailan en dos filas, simulando volar y calzan medias altas negras y zapatillas planas de igual color, acompañados por el Rey Golero que lleva puesta una máscara blanca con un pico y cresta de colores. Al desplazarse, los goleros marcan el paso alternando un pie delante y el otro detrás, con los brazos extendidos horizontalmente. Danza de las Farotas: Esta danza es procedente del municipio de Talaigua, Departamento de Bolívar, zona donde residieron los indios Chimilas y Farotos.

La temática de esta danza se centra en la representación de la venganza indígena frente a la injusticia y la bestialidad cometida en contra de su tribu. Según la tradición, la danza de las Farotas representa la táctica que utilizaron los indígenas de la tribu de los farotos para reprender y vengarse de los españoles, que habían abusado y violado sistemáticamente a sus mujeres. Danza de los Coyongos: Se considera una danza costumbrista, tradicionalmente masculina y representa a las aves zancudas de las zonas ribereñas del litoral Caribe en el momento en que están cazando peces. Así mismo, es una alegoría en la que los cazadores son los españoles, los coyongos son los indígenas y el pez es la tierra. La danza data del año 1812, luego de la independencia de Colombia. Los disfraces de Coyongos están hechos sobre una estructura piramidal forrada en tela de colores con pequeñas alas en ambos costados. Terminada la actividad se pudo percibir que la muchachada participante del conversatorio de las danzas patrimoniales les pareció muy interesante así se contaban y comentaban entre ellos. Agradeciendo de paso ese tipo de capacitaciones que le dan a la cultura y a las manifestaciones su verdadero valor de ser una fiesta patrimonial desde la música y la danza que nos permite disfrutar el carnaval de Barranquilla.
Hi to all, since I am truly eager of reading this webpage’s post
to be updated regularly. It carries good information.
It’s an awesome paragraph in support of all the internet viewers; they will get benefit from it
I am sure.
Hello there, I found your web site by the use of Google at the same time as looking for a similar matter, your website came up, it
seems good. I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
Hello there, simply changed into aware of your weblog via Google, and found that it is truly informative.
I’m going to be careful for brussels. I will appreciate in case
you continue this in future. Lots of other people will
likely be benefited from your writing. Cheers!
Undeniably imagine that which you said. Your
favourite reason appeared to be at the web the simplest factor to have in mind of.
I say to you, I definitely get annoyed even as other folks
consider concerns that they just don’t recognise about.
You managed to hit the nail upon the top and defined out
the whole thing with no need side effect , other people could take a signal.
Will likely be back to get more. Thanks
Keep on working, great job!
Hi there outstanding website! Does running a blog similar to this
require a lot of work? I’ve very little understanding of coding however I
was hoping to start my own blog in the near future.
Anyhow, if you have any suggestions or techniques for new blog owners please share.
I understand this is off topic nevertheless I just had to ask.
Thank you!
Greate article. Keep writing such kind of info on your page.
Im really impressed by your blog.
Hi there, You’ve performed an excellent job. I will definitely
digg it and for my part recommend to my friends.
I’m sure they’ll be benefited from this site.
My brother suggested I might like this website.
He used to be totally right. This publish actually made my day.
You can not consider simply how so much time I had spent for this information! Thank you!
First off I want to say wonderful blog! I had a quick question which I’d like to ask if you don’t mind.
I was interested to find out how you center
yourself and clear your thoughts before writing.
I have had a tough time clearing my thoughts in getting my thoughts out there.
I truly do take pleasure in writing but it just seems like
the first 10 to 15 minutes are generally lost simply just trying to figure out how to begin. Any ideas or hints?
Appreciate it!
I was extremely pleased to discover this page. I want to to thank you for ones time due to this wonderful read!! I definitely appreciated every part of it and I have you bookmarked to look at new information on your web site.