Llegó al teatro de golpe. “fue una tarde que asistí a un ensayo que tenían unos compañeros de clases de la universidad, ellos me invitan para que viera los ensayos y resulta que uno de los actores no pudo asistir y la directora ante la falta de ese esa persona para poder comenzar la escena, después de esperar y mirar para todas partes miró para la silla del teatro y me llamó, oí tú ven para que me asistas al compañero que falta”. Así con esa circunstancia de bienvenida, la vida lo puso en el camino de las tablas. Hoy con más de 40 años en esa actividad siente la satisfacción de estar contando las cosas que le ha deparado el mundo de las artes escénicas. Un poco de su inventario en su vida artística puede resaltarse con sus estudios de postgrado en Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona, España. Fue fundador y director de los grupos de teatro Arro´conmango, Arropilla y Factoría de Ilusiones.

Dirige la compañía de Títeres Fantoches y Cabezones de Barranquilla. Fundador y director artístico de la Fundación Luneta 50 y director del Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta. Como creador, es un soñador que encontró en los ambientes culturales los cimientos de un emprendimiento con componentes pedagógicos para impulsar la formación de un público. Así podría resumirse el aporte en la cultura el director de Luneta 50, Manuel Sánchez, maestro en artes escénicas que desde muy temprano se descubrió trabajando por las artes buscando un público a quien mostrarle sus contenidos, y más allá, formando una masa crítica que valorara sus piezas teatrales en las frías calles de Bogotá.

Con el acompañamiento de personas que compartían intereses y metas fue consolidando un equipo que vislumbraban un caribe que emergiera de los gustos culturales basados en sus propias vivencias. “siempre me ha gustado trabajar he equipo, siempre he tenido y somos un equipo en Luneta y en el Caribe cuenta” nos manifiesta. Es así como nace el festival Caribe Cuenta que el próximo año llega a sus 25 años, en donde, sin duda alguna visibilizó el oficio del -narrador oral- cuentero. Este festival que demuestra el emprendimiento cultural que la Fundación Luneta 50 desarrolla en la región para el país y el mundo. A raíz de la pandemia, y la pausa que los envolvió a todo el colectivo en un silencio, una incógnita e incertidumbre, les permitió observar, reflexionar y finalmente adaptarse a las nuevas circunstancias de la virtualidad que demanda esta crisis de la pandemia.
Los lunetos, como se denominan el equipo artístico del colectivo, se lanzan a la acción con nuevos contenidos, reforzando la creatividad y las ganas de entregar todo a su público, a esos padres y niños que disfrutan sus creaciones, sus obras artísticas en los parques de la ciudad de Barranquilla pero también en los municipios del gran caribe donde llevan sus presentaciones. Eses festivo de las palabras, seguirán brindando sus anécdotas, historias y cuentos que sacan carcajadas a grandes y chicos. Ellos ríen, gozan y disfrutan. Es eso, por el que han estado siempre luchando él y su grupo; formar para un caribe mejor, porque para ellos, el caribe seguirá contando.

Esta es la crónica del artista escénico Manuel Sánchez, un creador que desde el silencio encontró una mirada diferente a la crisis sanitaría y la sorteo para reemprender de nuevo la vida del emprendimiento con la misión de seguir dándonos satisfacción desde la el arte, desde la cultura.