Van 68 años desde su aparición en el Carnaval de Barranquilla. Esta vez no fue en las calles y avenidas dando tumbos de un lado a otro con borbollones de tinta roja simulando sangre como solía verse cada año en las carnestolendas en los desfiles programados, antes de pandemia. En esta ocasión fue en un auditorio que estaba lleno de niños y jóvenes, todos con sus tapabocas, retirados uno de otro con un metro de distancia cumpliendo las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. El reloj marcó las 8:35 de la mañana y “El descabezado” apareció pero con la cabeza bien puesta, sorprendiendo a niños y jóvenes que expectantes se dieron cita en el Museo un territorio bien acondicionado con libros de literatura de danzas, obras de teatros, disfraces, afiches y revistas, cuadros de personajes festivos,

sombreros de colores, pinturas al oleos, diplomas, reconocimientos y muchos abalorios de carnaval depositados y bien cuidados por la institución educativa distrital Marco Fidel Suarez. El antifaz no apareció, la figura era distinta a la conocida por ellos despertó más la atención para los educandos. Tenía que ser diferente por el carácter pedagógico de la visita y el interés de ellos en saberes, conocimientos, anécdotas que compartió el personaje en el proyecto SABERES FESTIVOS DEL REY MOMO EN SU TERRITORIO, iniciativa pedagógica que se viene realizando en los centros educativos seleccionados en los barrios de las localidades del distrito, presentado por la Fundación Marsolaire en la convocatoria del Banco de Proyectos elegibles para la entrega Estímulos Económicos a Expresiones y Actos Festivos y Lúdicos del Carnaval de Barranquilla 2022 de la secretaria de cultura y patrimonio de la alcaldía Distrital. En esta cuarta Rueda de Saberes del Rey Momo en su Territorio se contó con la persona que personifica el disfraz el Descabezado, que por más de 50 años carga después que su padre Ismael Escorcia Medina le legó a su hijo mayor Wilfrido Escorcia Salas, para que el continuara representándolo como artista del carnaval.

De esta manera la dinastía sigue viva, la alegoría a la no violencia, si a la paz sigue viva con la bien representada figura icónica del disfraz de ‘El Descabezado’. En su exposición frente a los estudiantes Wilfrido contó cómo surge, como lo ideó su padre cuando muy niño sus progenitores lo asustaban con la frese, “te portas bien, te tomas toda la sopa o te coge el descabezado”. Entre historias, leyendas y experiencias por parte del expositor los niños tomaban apuntes. El interés era cada vez mayor, pues este tipo de actividades son conocimientos que refuerzan el pensamiento crítico, le ayudan a entender la realidad y refuerza la cultura general del aprendiz, como también viene a vigorizar el sentido de pertenencia por unas fiestas que son para la humanidad Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y que son uno de los ejes fundamentales para la internacionalización de la ciudad.

Para el coordinador académico y director del museo de la institución, Álvaro Bustillo Solano, “estas jornadas para los muchachos son de mucha importancia y dentro de las asignaturas se les hace énfasis en todo lo que se traduce para la formación de un estudiante que no coma entero, sino que tenga bien claro que las fiestas del carnaval no es un desorden, sino unas manifestaciones culturales que le permiten orientarlos para la vida”. Las ruedas de saberes que este año se han dado de manera atípica por lo que hemos vivido en estos dos años por el virus covid 19, nos ha dejado enseñanzas a las organizaciones del carnaval y es que si bien son presenciales con aforo definido, ha surgido una muy importante fortaleza y es que a través de las redes sociales y plataformas de internet se le comparte estos contenidos pedagógicos a los padres de familia y a un público amplio o global.
Super-Duper blog! I am loving it!! Will come back again. I am bookmarking your feeds also.
I’m impressed, I have to admit. Seldom do I come across a blog that’s both educative and interesting, and without a doubt, you have hit the nail on the head. The problem is an issue that not enough people are speaking intelligently about. I am very happy that I came across this in my search for something concerning this.